Cómo Participar en la Expansión de las Alianzas con Gobiernos de J-PAL LAC en México
Al desarrollar alianzas con gobiernos, J-PAL LAC tiene un proceso estándar para seleccionar instituciones gubernamentales a nivel nacional, estatal y local. Las organizaciones interesadas pueden postular para recibir dos o tres sesiones de capacitación introductoria sobre Evaluación de Impacto y Uso de Evidencia, mediante una Solicitud de Capacitación. Las instituciones que completen esta capacitación y tengan proyectos prometedores tendrán la oportunidad de ser conectados con investigadoras e investigadores de la red académica de J-PAL con intereses afines para trabajar conjuntamente.
El objetivo principal de las alianzas con gobiernos de J-PAL LAC es construir relaciones sólidas a largo plazo para generar y aplicar evidencia. Por lo tanto, es crucial que miembros de la red académica de J-PAL estén involucradas en cada proyecto. Las instituciones gubernamentales interesadas en establecer una asociación con J-PAL LAC deben enviar una Carta de Interés de Alianzas (LOI, por sus siglas en inglés) junto con uno o más miembros de la red académica de J-PAL, explicando cómo la institución planea participar en dicha asociación. Las organizaciones finalistas diseñarán e implementarán un Plan de Colaboración de 18 a 24 meses con J-PAL LAC.
Figura 1: Proceso estándar de selección de instituciones para Alianzas con Gobiernos

¿Cómo aplicar?
Después de una sesión informativa, las organizaciones gubernamentales pueden postular para capacitarse en evaluaciones de impacto y perspectiva de género. Aquellas organizaciones que sean seleccionadas para la capacitación y la completen podrán postular más tarde, en conjunto con uno o más miembros de la red académica de J-PAL, a desarrollar e implementar un Plan de Colaboración para generar y usar evidencia en el diseño e implementación de políticas públicas.
Actividad | Descripción | Fecha |
Sesión informativa | Sesión informativa online gratuita sobre el proceso de solicitud en México. (Regístrese) | 23 de febrero de 2023 |
Presentación de Solicitudes de Capacitación | Los gobiernos interesados en recibir capacitación deben explicar por qué les gustaría participar en esta capacitación y cómo aplicarían los conocimientos adquiridos. (Aplicar) | 24 de febrero de 2023 - 7 de marzo de 2023 |
Revisión y selección de Solicitudes de Capacitación | Se revisarán las aplicaciones y se seleccionarán a aquellas instituciones cuyas Solicitudes de Capacitación sean convincente y estén alineadas con la misión de J-PAL. | Resultados: 10 de marzo de 2023 |
Sesiones de capacitación | La capacitación cubrirá los siguientes temas: introducción a las evaluaciones de impacto, uso de evidencia, teoría del cambio y medición del empoderamiento. | 12-14 de abril de 2023 |
Matchmaking | El personal de J-PAL LAC, con el asesoramiento del Comité de Decisión, elegirá los proyectos más prometedores y los conectará con investigadores(as) de la red de J-PAL para trabajar juntos. | Abril - mayo de 2023 |
Presentación de LOI | Los gobiernos y los(as) investigadores(as) de J-PAL interesados(as) en establecer una alianza deben enviar una carta de interés conjunta que explique cómo trabajarán para reducir la brecha de género, los principales desafíos previstos, y cómo la alianza con J-PAL puede ayudar a superarlos. | Mayo de 2023 |
Revisión y selección de finalistas | El Comité de Selección del país elegirá a los equipos elegidos. Una vez tomada la decisión, J-PAL LAC anunciará los resultados. | Junio de 2023 |
Diseño e implementación de planes de asociación | J-PAL LAC y los equipos seleccionados trabajarán en estrecha colaboración en un plan de asociación de 18 a 24 meses. | Julio de 2023 |
Preguntas frecuentes
¿Quiénes son elegibles para la capacitación?
Las organizaciones gubernamentales de México a nivel federal, estatal y municipal con experiencia comprobada o interés en incorporar una perspectiva de género interseccional en su formulación de políticas y/o con voluntad para reducir la desigualdad de género.
En caso de que su organización sea seleccionada para participar en una capacitación en línea de J-PAL, ¿cuántas personas asistirían?
Pueden registrarse de 2 y hasta 8 personas.
¿Existe algún costo para aplicar o participar en la Expansión de Alianzas con Gobiernos de J-PAL LAC?
No. La Expansión de Alianzas con Gobiernos de J-PAL LAC es gratuita para las instituciones gubernamentales elegibles. No obstante, esperamos altos niveles de compromiso, participación y motivación de las instituciones gubernamentales participantes en estas asociaciones de largo plazo.
¿Cómo se decide qué instituciones diseñarán e implementarán un Plan de Colaboración?
Un comité de decisión estará a cargo de llevar a cabo el proceso de selección. El Comité está compuesto por dos personas de la dirección ejecutiva de J-PAL LAC y dos personas académicas con amplio conocimiento del contexto nacional.
¿Qué implica la aplicación?
Los gobiernos participantes deben, en todo momento, cumplir con los lineamientos del proceso. La participación en las distintas etapas deberá realizarse en tiempo y forma. Además, en caso de ser requerido, la organización candidata deberá brindar información adicional para aclarar posibles dudas.
¿Habrá más convocatorias en el futuro?
Se podría realizar una segunda convocatoria dependiendo de los recursos disponibles y los resultados de la primera convocatoria.
¿Debo participar en todas las etapas del proceso estándar (Figura 1) si quiero participar en una alianza gubernamental?
Esperamos que las organizaciones gubernamentales participen en todas las etapas del proceso estándar (Figura 1). Sin embargo, si este proceso no se ajusta a las necesidades de su institución, comuníquese con Vianney Fernández al correo electrónico [email protected].
Si ya estoy trabajando con un investigador(a) de J-PAL, ¿puedo solicitar una alianza gubernamental con J-PAL LAC?
Los gobiernos que ya trabajan con un investigador o investigadora de J-PAL pueden omitir las etapas anteriores del proceso estándar (Figura 1) y postular directamente con el/la investigadora a través de una LOI. Sin embargo, en algunos casos, aún podemos sugerirle unirse a algunas de las sesiones de capacitación.
Socios fundadores:

