J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC) es un centro de investigación que busca reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe, creando evidencia de lo que realmente funciona. Nuestros académicos afiliados miden el impacto de programas a través de evaluaciones aleatorizadas, y luego utilizamos lo aprendido para influir en el diseño de las políticas públicas.
¿Deseas trabajar en J-PAL LAC? Revisa nuestras vacantes. Si deseas hacer una práctica, llena este formulario. Te contactaremos en caso tengamos oportunidades de prácticas acorde a tus intereses.

More about J-PAL Latin America & the Caribbean
Explore the J-PAL website to learn more about who we are, what we do, where we work, and how to engage with the J-PAL Latin America & the Caribbean team.
Blog
Mejorando el acceso a las microfinanzas en Chile: Lecciones de una sólida colaboración con Fondo Esperanza
Durante 4 años, la institución microfinanciera chilena Fondo Esperanza ha fortalecido una estrecha colaboración con la afiliada a J-PAL Natalia Rigol, el afiliado a J-PAL Benjamin Roth, y su equipo de investigación. Un documento de trabajo publicado recientemente ha resultado de la fructífera...

Blog
JOI Brazil’s first year promoting evidence generation and use within Brazilian labor markets
The Jobs and Opportunity Initiative in Brazil (JOI Brazil) celebrated one year of working to promote the generation and use of evidence within the Brazilian labor markets. The celebration of its first anniversary and the commemoration of the International Workers' Day helped the is an opportune time...

Blog
Los efectos de las transferencias monetarias en el bienestar de las mujeres: Lecciones de la evidencia en América Latina
Presentamos los resultados de algunas evaluaciones aleatorizadas y estudios cuasiexperimentales de programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas realizados en América Latina. Extraemos de las investigaciones algunas lecciones para los responsables de diseñar políticas...

Blog
Enfrentando un terremoto educativo: un ejemplo de innovación y escalamiento de un programa en Chile
Independientemente de lo que suceda con las nuevas variantes del Covid-19, el proceso educativo de nuestros estudiantes se vio sustancialmente interrumpido. A pesar de los tenaces esfuerzos de las comunidades educativas y las familias, existe evidencia de que las consecuencias negativas sobre los...