Fomentando una cultura de políticas públicas basadas en evidencia en Puerto Rico

Posted on:
An image of a group of people working at the Puerto Rico trainings
Photo Credit: J-PAL North America

Durante los últimos ocho años, J-PAL Norteamérica ha colaborado con un grupo diverso de aliados locales en Puerto Rico para fomentar una cultura de creación de políticas públicas basadas en evidencia que puedan promover una mejor calidad de vida. A través de simposios, conferencias y eventos presenciales, organizaciones y agencias públicas en Puerto Rico han mostrado un gran interés en fortalecer su capacidad para evaluar programas y recopilar datos. Este interés se centra especialmente en usar los datos de manera eficaz para mejorar los resultados educativos y el desarrollo de la fuerza laboral en sus comunidades. J-PAL Norteamérica reitera su compromiso con invertir en estrategias que hagan accesible el desarrollo de capacidades en toda la isla. Nuestra experiencia en Puerto Rico, nos ha brindado perspectiva e  ideas sobre cómo fomentar alianzas locales, responder a las prioridades definidas por nuestros socios y colaborar en proyectos locales. 

Identificando oportunidades de capacitación y apoyo 

Implementadores de programas puertorriqueños han expresado el deseo de incorporar el uso de evidencia en su trabajo para abordar problemas persistentes como la pobreza, el desempleo, la inestabilidad de vivienda y las desigualdades educativas. No obstante, a pesar del talento, la experiencia y el interés local, Puerto Rico históricamente ha experimentado falta de inversión en  infraestructuras para investigación y evaluaciones, especialmente para programas sociales. Muchas organizaciones y agencias públicas carecen de herramientas o recursos para medir el impacto de forma sistemática. Barreras como financiación limitada para la investigación, escasas oportunidades de capacitación presencial sobre evaluación y la falta de datos accesibles para un análisis robusto continúan obstaculizando los esfuerzos de evaluación de impacto. Como resultado, las agencias y organizaciones a menudo deben implementar programas sin conocer su impacto real.
Para apoyar esta esfuerzo autogestionado en Puerto Rico de aumentar el uso de evidencia en los programas sociales, J-PAL Norteamérica reunió en abril a más de treinta miembros de trece diferentes organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro locales y realizó una capacitación adaptada al contexto puertorriqueño sobre temas como el diseño de evaluaciones de impacto, el uso de datos y evidencia, y el desarrollo de la teoría de cambio. Esta capacitación, la primera completamente en español de J-PAL Norteamérica, fue el resultado de años de colaboración entre diversas agencias para fomentar una cultura de formulación de políticas públicas basada en la evidencia.

Aunque las distintas organizaciones pueden tener necesidades únicas de evaluación, en la capacitación los participantes tuvieron el espacio para conversar sobre los múltiples desafíos en común a los que se enfrentan y concluyeron que una comunidad de práctica y colaboración podría constituir un espacio valioso para el aprendizaje colaborativo. También exploramos cómo los diferentes diseños de evaluación pueden adaptarse a los contextos de las políticas públicas locales, y reflexionamos sobre el rol crucial que las colaboraciones interagenciales pueden desempeñar en la identificación y ampliación de proyectos eficaces.

Durante el evento, las organizaciones demostraron un gran interés por fortalecer la capacidad local de evaluar programas existentes y así garantizar los mejores resultados para las comunidades a las cuales sirven. 
 

Nuestro trabajo actual en Puerto Rico

Esta capacitación 2025 de J-PAL Norteamérica se basa en casi una década de colaboración y compromiso con Puerto Rico. Este trabajo comenzó en 2017, cuando J-PAL Norteamérica junto a J-PAL Latinoamérica y el Caribe realizaron una capacitación introductoria de evaluación de impacto y uso de evidencia en el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). Dicha colaboración ayudó a sentar las bases para el establecimiento de nuevas relaciones que dieron lugar a tres evaluaciones de impacto de programas educativos financiadas por J-PAL: EDUGESPRO, ATEMA, y ACEmoción.

Mediante una colaboración más amplia con investigadores del Forward Society Lab y agencias de la isla, también nos asociamos con el Programa de Desarrollo Laboral  del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para ayudar a desarrollar, diseñar y financiar la evaluación de impacto del Programa “Elevating Employment Success” (Mejora del éxito en el empleo).

Estas evaluaciones fueron financiadas por J-PAL Norteamérica e incluyeron apoyo a la gestión de la investigación (Research Management Support en inglés) para ayudar a las gerentes de implementación y a los equipos de investigación a crear sistemas y mejores prácticas para llevar a cabo evaluaciones aleatorizadas de forma sostenible. Además, tanto el personal del DDEC como el del DEPR participaron en la capacitación de evaluación de los programas sociales de J-PAL para reforzar las habilidades del personal de la agencia en la evaluación de programas.

J-PAL Norteamérica también desempeñó un papel clave como intermediario entre las agencias implementadoras y los investigadores, fomentando una colaboración eficaz y garantizando la continuidad de los proyectos en medio de los cambios de personal y transiciones políticas. Además, contamos con dos consultoras locales que han apoyado nuestros esfuerzos por establecer y reforzar relaciones con agencias de todo Puerto Rico. Nuestra capacidad para lanzar estas iniciativas es posible gracias al generoso apoyo de nuestro financiador, Arnold Ventures.

Nuestros planes para el futuro

Luego de ocho años de colaboración con organizaciones y agencias públicas de Puerto Rico, hemos adquirido una valiosa perspectiva del contexto local. Nuestro objetivo es aprovechar este conocimiento para ofrecer un apoyo continuo y personalizado que permita desarrollar las capacidades locales, como:

  • Capacitación y acompañamiento personalizado basado en las necesidades específicas de cada organización interesada en aprender sobre la evaluación de impacto utilizando la metodología de evaluaciones aleatorizadas, aprovechando la experiencia y conocimiento del personal y los investigadores de J-PAL en el diseño, ejecución y difusión de resultados de evaluaciones.
  • Acceso a nuestro programa “Economics Pathways”, un nuevo esfuerzo específicamente destinado a impulsar la nueva generación de economistas que investiguen temas relacionados a políticas públicas críticas. A través de nuestro programa Pathways, deseamos ofrecer:
    • Capacitación técnica para nuevos investigadores: oportunidades de prácticas y tutorías para estudiantes universitarios, capacitación para becarios predoctorales y personal investigador, y talleres avanzados de diseño de evaluaciones aleatorizadas para investigadores en la fase inicial o intermedia de su carrera.
    • Oportunidades de financiación para investigadores: apoyo financiero y práctico para lanzar estudios de investigación independientes y de gran impacto.
    • Apoyo a la gestión de la investigación (“Research Management Support”) para poner en marcha evaluaciones aleatorias.
    • Alianzas con universidades para fortalecer la capacidad de los ecosistemas de investigación locales para llevar a cabo evaluaciones de impacto y formulación de evidencia.
  • Oportunidades de establecer contactos con investigadores de J-PAL y oportunidades de financiación a través de solicitudes de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés). Seguiremos conectando a los investigadores de nuestra red con agencias asociadas para realizar evaluaciones aleatorizadas de interés mutuo y solicitar financiación para la investigación a través de las RFP de J-PAL.
  • Recursos y orientación sobre cómo diseñar evaluaciones aleatorizadas y recopilar o utilizar datos existentes para fines de investigación.

Esperamos tener más oportunidades para desarrollar las capacidades locales y cultivar un compromiso con la evaluación rigurosa de programas en todo Puerto Rico. Si está interesado en obtener más información o trabajar con nosotros, comuníquese con Laura Ruiz-Gaona en [email protected] y Daniela Gómez Treviño en [email protected].
Visite el sitio web de J-PAL Puerto Rico para obtener más información sobre cómo podemos trabajar juntos para avanzar en la formulación de políticas basadas en evidencia en Puerto Rico.