El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,100 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,100 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 130 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
El equipo de J-PAL está continuamente organizando distintos tipos de eventos, tales como conferencias, seminarios, webinars y cursos para académicos, miembros de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.
Gran parte de nuestros esfuerzos, resultados y logros son frecuentemente publicados en variados lugares del mundo en blogs, prensa escrita, podcasts y contenido en línea, entre otros.
Based at leading universities around the world, our experts are economists who use randomized evaluations to answer critical questions in the fight against poverty. Connect with us for all media inquiries and we'll help you find the right person to shed insight on your story.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Oficinas Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
J-PAL Sudeste Asiático está ubicado en el Instituto de Economía e Investigación Social de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad de Indonesia (LPEM-FEBUI)
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
¿Cómo podemos fomentar la adopción de buenas prácticas agropecuarias entre pequeños agricultores, y mejorar el rendimiento y rentabilidad de sus cosechas?
¿Cómo las políticas públicas afectan las brechas de productividad de empresas del sector privado entre los países de ingresos altos y bajos? ¿Cómo las políticas propias de las empresas impactan el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores?
How can we identify effective policies and programs in low- and middle-income countries that provide financial assistance to low-income families, insuring against shocks and breaking poverty traps?
El equipo de J-PAL está continuamente organizando distintos tipos de eventos, tales como conferencias, seminarios, webinars y cursos para académicos, miembros de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.
J-PAL Africa holds a webinar series each year for African students who would like to pursue graduate study in Economics, Public Policy, or related fields in North America or Europe. The webinars are spread throughout the year and aim to provide comprehensive information to African students on what...
We’re incredibly excited to invite you to join ATAI and DAISI for an upcoming webinar series, Research to Action for Resilient Agriculture, exploring evidence-based agricultural technologies and practices that promote climate resilience while supporting sustainable resource use. Small-scale farmers...
Attend our sixty-minute webinar on October 22 at 9:00 am ET to learn about the admissions process for MIT's Master of Applied Science in Data, Economics, and Design of Policy (DEDP).
This webinar will introduce IECP’s inaugural Request for Proposals (RFP), share guidance on the application process, and feature researchers whose work illustrates how racial equity can be embedded directly into research design.
J-PAL North America at MIT, the Wilson Sheehan Lab for Economic Opportunities at the University of Notre Dame, and King County, Washington, invite you to a convening that brings together researchers, practitioners, and policymakers committed to advancing equitable community outcomes through the...
The Morocco Innovation and Evaluation Lab (MEL), in collaboration with the University Mohammed VI Polytechnic (UM6P), the Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), the Harvard Center for International Development (CID) and Community Jameel, hosted an Evaluating Social Programs course on the...
Dans le cadre de la Chaire «Méthodologies du Développement» d’Abhijit Banerjee et Esther Duflo, une école d’été pour chercheurs et porteurs de projets africains sera organisée du 1 au 4 juillet 2024 à Rabat, sur le campus de l’Université Mohammed VI Polytechnique (UM6P).
This five-day, in-person training provides an in-depth look at why and when randomized evaluations can be used to rigorously measure the impact of social programs.
J-PAL LAC ofrecerá una capacitación gratuita en línea para introducir la evaluación de impacto aleatorizada y el uso de evidencia para la generación de mejores programas sociales y gubernamentales.
J-PAL Co-Founder Abhijit Banerjee will give a public lecture at the Humboldt University of Berlin on Wednesday, June 26. This lecture has been organised by J-PAL Europe in partnership with HU Berlin and KfW.
Inscrições via formulário online - prorrogadas até dia 23/06
O J-PAL LAC e a Fundação Bracell estão unindo forças para promover a melhoria da qualidade da educação infantil no Brasil com o projeto “Fortalecimento das aprendizagens e do desenvolvimento das crianças na pré-escola”. Esta chamada de propostas tem como objetivo selecionar programas promissores...
Paris School of Economics & Collège de France, Paris, France
Event closed The Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) is pleased to announce two in-person events to feature multidisciplinary education research and foster cross-disciplinary connections: a closed two-day convening at the Paris School of Economics (June 18–19) followed by a public one-day...
The upcoming Global Evidence for Egypt spotlight seminar on digital learning will focus on how evidence from randomized evaluations conducted globally can inform the use of educational technology to improve learning outcomes.