Boletín J-PAL LAC Julio 2025

El Efecto Evidencia: América Latina y el Caribe
El Efecto Evidencia es un nuevo recurso de J-PAL sobre el futuro del desarrollo global que destaca enfoques probados para la reducción de la pobreza. Basado en más de dos décadas de investigación rigurosa y experiencia práctica, el contenido enfatiza cómo la evidencia puede ayudar a orientar inversiones más inteligentes en políticas públicas, especialmente en tiempos de recursos limitados.
Para América Latina y el Caribe, existen valiosas lecciones en áreas cruciales para el desarrollo de la región: estimulación temprana para impulsar el crecimiento a largo plazo, transferencias monetarias para mejorar el bienestar, campañas de información para promover la matrícula escolar y microcréditos para fomentar el emprendimiento. Estos son solo algunos ejemplos que demuestran que, incluso frente a restricciones fiscales y políticas, las decisiones informadas pueden generar avances significativos.
En una entrada de blog escrita para la campaña, la directora ejecutiva de J-PAL LAC, Paula Pedro, y la directora ejecutiva de J-PAL SEA, Lina Marliani, reflexionan sobre cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe y el Sudeste Asiático utilizan la evidencia para afrontar desafíos complejos y fortalecer el diseño de políticas. Lea el blog y aprenda más sobre el Efecto Evidencia »
Cristine Pinto asume como co-directora científica de J-PAL LAC
Nos complace dar la bienvenida a Cristine Pinto (Profesora Afiliada de J-PAL, Insper) como nueva co-directora científica de J-PAL LAC, junto con Jeanne Lafortune (profesora afiliada de J-PAL, Pontificia Universidad Católica de Chile). Cristine, colaboradora de J-PAL LAC desde hace muchos años, es profesora de Economía en Insper y ha desempeñado un papel clave en la expansión de la presencia de J-PAL en Brasil. También se desempeña como asesora científica del proyecto Caminhos da Pré-Escola de J-PAL LAC. Esperamos con interés comenzar esta nueva etapa juntos.
Lecciones de las alianzas con los gobiernos
J-PAL LAC ha finalizado una nueva serie de blogs que comparte lecciones aprendidas tras más de quince años de colaboración con más de veinte agencias gubernamentales de la región. La serie destaca cómo estas alianzas han ayudado a expandir el uso de datos y evidencia para mejorar las políticas públicas, desde la reducción de la violencia de género hasta el fortalecimiento de la toma de decisiones en Guatemala. Conozca más»
Nuevo podcast sobre educación pública, evidencia y políticas
J-PAL LAC y la organización de ed-tech Letrus se han unido para lanzar Diálogos que Transformam, una nueva serie de podcasts que destaca iniciativas innovadoras para fortalecer la educación en Brasil, con énfasis en la evidencia existente. Cada episodio presenta conversaciones con personal de gobierno, docentes y autoridades en la materia, quienes comparten estrategias y lecciones concretas para impulsar el aprendizaje de todos los estudiantes— lo que es complementado con evidencia de J-PAL. Se lanzan nuevos episodios cada miércoles. Vea el primer episodio »
Asociación con UNICEF
El 9 de junio de 2025, UNICEF y J-PAL LAC, a través de su universidad anfitriona, UC Chile, firmaron un convenio de colaboración regional para fortalecer la investigación, la capacitación, la evaluación, el intercambio de conocimientos y el uso de la evidencia para el bienestar infantil en América Latina y el Caribe. La alianza aprovechará la experiencia de UNICEF y varios centros de UC Chile —J-PAL LAC, CLEAR-LAC y el Centro de Políticas Públicas de la UC—, para impulsar políticas públicas basadas en la evidencia para la infancia. El trabajo se centrará en impulsar la investigación sobre intervenciones eficaces, fortalecer los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación, y fomentar la colaboración académica y la participación ciudadana. El acuerdo representa un paso estratégico hacia la construcción de un ecosistema más integrado que conecte la investigación, las políticas y la práctica para mejorar los resultados para la infancia y la adolescencia en la región. Más información »
EVIDENCIA EN LAC
¿Mejoran los programas de transferencias monetarias condicionadas el desarrollo de la primera infancia?
Un estudio realizado por Tania Barham (profesora afiliada a J-PAL, University of Colorado - Boulder), Oscar M. Díaz-Botía (Paris School of Economics), Karen Macours (profesora afiliada a J-PAL, Paris School of Economics), John A. Maluccio (Middlebury College) y Julieta Vera Rueda (Paris School of Economics) explora si las transferencias monetarias condicionadas (TMC) tienen efectos duraderos a lo largo de las generaciones. El equipo evaluó si las TMC impactaron los resultados del desarrollo infantil temprano de los hijos e hijas de los beneficiarios. A pesar de los modestos avances en la educación materna, no se observaron mejoras en el desarrollo cognitivo o físico de los niños, ni en las conductas parentales relacionadas. Lea el estudio »
¿Cómo afectan las condiciones de las tarjetas de crédito al incumplimiento en México?
Una evaluación aleatorizada a nivel nacional, realizado por Sara G. Castellanos (Banco de México), Diego Jiménez Hernández (Banco de la Reserva Federal de Chicago), Aprajit Mahajan (profesor afiliado a J-PAL, UC Berkeley), Eduardo Alcaraz Prous (Instituto Mexicano del Seguro Social) y Enrique Seira (profesor afiliado a J-PAL, University of Notre Dame), evaluó cómo los cambios en las condiciones contractuales y los shocks de desempleo debido a despidos masivos afectan el incumplimiento de pago entre los nuevos usuarios de tarjetas de crédito. Los resultados indicaron que, si bien los cambios en las condiciones contractuales y la pérdida de empleo tienen efectos ponderados similares en el incumplimiento, la pérdida de empleo tiene efectos considerablemente mayores porque su impacto en el flujo de caja total es mucho mayor que el de los cambios en las condiciones contractuales. Lea el documento de trabajo »
DESTACADOS DE LOS MEDIOS
Educação infantil com qualidade: O papel da formação dos professores
Caged: Apesar da desaceleração no ritmo de criação de empregos, mercado de trabalho mantém a força
Morning call e abertura de mercado
Licencias médicas: No es solo un buen doctor