Finanzas

La l evidencia sobre las intervenciones de tipo microfinanzas muestra que la capacidad para aprovechar bien las oportunidades financieras vara enormemente entre las personas en condicin de pobreza. A pesar que incrementar el acceso al microcrdito no lleva a transformaciones dramticas, si parece tener algunos efectos importantes, pero modestos, para algunas personas. Algunas personas usan los servicios financieros para suavizar sus hbitos de consumos, algunos para administrar el riesgo y otros para hacer inversiones (aunque la evidencia sugiere que no todos los que reciben un prstamo quieren tener un negocio).Las investigaciones sobre ahorros han mostrado que los costos de transaccin, las fallas de mercados e impedimentos conductuales limitan la habilidad de ahorrar de las personas en situacin de pobreza. Facilitar el acceso a cuentas formales de ahorro puede incrementar los ahorros y las inversiones mientras que los compromisos de ahorro pueden ayudar a estas personas a ahorrar ms de acuerdo a sus propios objetivos. Puede ser ms barato, y menos riesgoso, ayudar a que las personas en situacin de pobreza ahorren para salir de la pobreza, que incentivarlos a pedir prestado para salir de la pobreza.
El Programa de Finanzas de J-PAL junta a investigadores lderes en esta rea para comprender cmo los hogares y las empresas demandan y usan servicios financieros y cmo los proveedores de servicios financieros actan en el mercado. El programa est especialmente interesado en innovaciones financieras recientes que estn ayudando a mejorar la cantidad y calidad del acceso financiero para todos los niveles de los actores financieros.La evidencia sugiere que ciertos productos financieros, y la regulacin de las finanzas pueden ser herramientas efectivas para sobrepasar fallas del mercado financiero. Con instituciones pblicas, privadas y sin fines de lucro trabajando para incrementar el acceso financiero en todo el mundo, ahora es el tiempo correcto para explorar nuevas ideas y recolectar evidencia riguorosa para entender mejor los lmites financieros, especialmente entre las personas de escasos recursos, as como la implicacin de estrategias de poltica alternativas.Para generar evidencia cientfica, el Programa de Finanzas de J-PAL trabaja junto a Innovations for Poverty Action (IPA) utilizando evaluaciones aleatorias para medir el impacto de intervenciones especficas, evaluar la eficacia de productos financieros y procesos innovadores y entender mejor por qu existen fallas de mercado en el sistema financiero.El programa tambin sintetizar resultados y evidencia clave al mismo tiempo que busca identificar nuevas reas de investigacin que son conceptual y prcticamente apropiadas para expandir el acceso a servicios financieros de calidad como un mecanismo para reducir la pobreza y catalizar el desarrollo econmico. Al ayudar a definir una agenda de investigacin, el Programa de Finanzas provee una estructura para tomar decisiones en base a evidencia slida. Esta estructura ayudar a generar investigaciones que ofrezcan herramientas prcticas que los encargados de polticas pblicas, los donantes y las organizaciones de desarrollo puedan usar al momento de hacer decisiones.El programa tambin colabora con el grupo de polticas de J-PAL y de IPA para coordinar la diseminacin de resultados clave a encargados de polticas pblicas y motivar y apoyar la expansin de programas exitosos.
News

Digital wages can make fintech inclusive

A study conducted by J-PAL affiliate Emily Breza in Bangladesh found that paying low-earning manufacturing workers digitally through a mobile banking service helps them improve their spending habits and gain more trust in banking systems while allowing them to learn more about finance technology.

News

Lessons from GST for eliminating the Rs1 trillion lying around as float

Research by J-PAL affiliates found that improvements to the method for transferring public benefits in India reduced program expenditure by 24%.

Young woman holding cash in DRC
Evaluation

A Multifaceted Approach to Increase Women’s Empowerment in the Democratic Republic of Congo

Researchers evaluated a multifaceted program for women experiencing extreme poverty in the Democratic Republic of Congo, a region facing protracted conflict. The intervention had positive and enduring effects on women’s consumption, employment, finances, and empowerment, and small positive impacts...

Evaluation

Repayment Flexibility and Risk Taking: Experimental Evidence from Credit Contracts in Bangladesh

In Bangladesh, researchers partnered with BRAC to evaluate the impact of repayment flexibility in loan contracts for microentrepreneurs.  Repayment flexibility benefited traditional microfinance borrowers primarily through the provision of insurance, enabling riskier investments at lower default...

Sector Chairs

Co-Líder, Finanzas

Associate Professor

Harvard University

Sector Contacts

Headshot of Michael Hou

Policy Associate, J-PAL Global

Tyler Spencer

Senior Policy Associate, J-PAL Global