El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es una red global de investigadores con 224 profesores afiliados provenientes de 73 universidades alrededor del mundo. Su misión es reducir la pobreza garantizando que las políticas públicas estén informadas por evidencia científica. Esto lo hacemos a través de la investigación, la divulgación de sus resultados y capacitaciones.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es una red global de investigadores con 224 profesores afiliados provenientes de 73 universidades alrededor del mundo. Su misión es reducir la pobreza garantizando que las políticas públicas estén informadas por evidencia científica. Esto lo hacemos a través de la investigación, la divulgación de sus resultados y capacitaciones.
Nuestros profesores afiliados realizan evaluaciones aleatorizadas para probar y mejorar la eficacia de programas y políticas sociales enfocadas a superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.
A todos nuestros socios les inspira la posibilidad de tener evidencia científica que los ayude a comprender de mejor manera qué programas y mecanismos son más efectivos para lograr sus objetivos sociales y contribuir en la batalla contra la pobreza.
J-PAL recognizes that there is a lack of diversity, equity, and inclusion in the field of economics and in our field of work. Read about what actions we are taking to address this.
Las iniciativas de J-PAL enfocan sus fondos y otros recursos en torno a temas prioritarios para los que se necesita con urgencia investigación rigurosa y relevante para la política pública.
El equipo de J-PAL está continuamente organizando distintos tipos de eventos, tales como conferencias, seminarios, webinars y cursos para académicos, miembros de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.
Gran parte de nuestros esfuerzos, resultados y logros son frecuentemente publicados en variados lugares del mundo en blogs, prensa escrita, podcasts y contenido en línea, entre otros.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Oficinas Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
J-PAL Sudeste Asiático está ubicado en el Instituto de Economía e Investigación Social de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad de Indonesia (LPEM-FEBUI)
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
¿Cómo podemos fomentar la adopción de buenas prácticas agropecuarias entre pequeños agricultores, y mejorar el rendimiento y rentabilidad de sus cosechas?
¿Cómo las políticas públicas afectan las brechas de productividad de empresas del sector privado entre los países de ingresos altos y bajos? ¿Cómo las políticas propias de las empresas impactan el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores?
Nuestros profesores afiliados realizan evaluaciones aleatorizadas para probar y mejorar la eficacia de programas y políticas sociales enfocadas a superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.