La importancia de la evidencia para impulsar acciones que mejoren la agencia económica de las mujeres en Centroamérica y México

Posted on:
Two female vendors sit in front of a shop.
Photo: Katiekk | Shutterstock.com

A nivel mundial es menos probable que las mujeres participen en el mercado laboral que los hombres (47 por ciento frente a 74 por ciento, respectivamente en 2022). Algunos países de América Latina, como Guatemala, Honduras, El Salvador y México, presentan las proporciones menores al 45 por ciento. Esto se traduce en la pérdida de innumerables oportunidades para que las mujeres obtengan ingresos y alcancen empoderamiento y agencia económica.

Las evaluaciones de impacto aleatorizadas pueden aportar importantes lecciones para el diseño de alternativas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y su participación en el mercado laboral, así como para comprender el proceso de empoderamiento en sí mismo. Sin embargo, el diseño de estrategias de medición que logren captar cambios en el empoderamiento, adaptados al contexto y que minimicen los sesgos de medición, presenta importantes desafíos.  

En noviembre de 2021, J-PAL para Latinoamérica y el Caribe (LAC) lanzó la versión en español de la Guía Práctica para la Medición del Empoderamiento de Mujeres y Niñas en Evaluaciones de Impacto de J-PAL adaptada a Latinoamérica y el Caribe mediante un seminario virtual. El evento contó con la participación de organizaciones de Centroamérica y México, y abarcó temas identificados como prioritarios por la Iniciativa de J-PAL de Género y Agencia Económica (GEA), centrados en las mujeres y el mercado de trabajo. 

Antecedentes: Las mujeres y el mercado laboral

Además de la baja participación en el mercado laboral, las mujeres latinoamericanas y del Caribe tienden a enfrentar un mayor desempleo que los hombres, en particular las jóvenes de 15 a 24 años. Antes de la pandemia, un 22 por ciento de las mujeres y un 15 por ciento de los hombres de 15 a 24 años estaban desempleados. En 2020, dichos porcentajes aumentaron a  26 y 18 por ciento respectivamente (la participación mide el porcentaje de personas en edad de trabajar que están en el mercado laboral; el desempleo mide el porcentaje de personas en el mercado laboral que no tienen trabajo y están buscando). 

Antes de la crisis de la pandemia, una quinta parte de las jóvenes de la región que no estudiaba ni trabajaba dedicaba su tiempo a trabajo de cuidados no remunerados, principalmente en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Debido al confinamiento impuesto por los gobiernos para evitar los contagios de Covid-19, la carga del trabajo en este tipo de tareas ha aumentado para las mujeres en todo el mundo.

Adicionalmente, antes de la pandemia, una gran proporción de las trabajadoras se empleaba en sectores que fueron seriamente impactados en 2020, haciendo que se vieran más afectadas que los hombres por las pérdidas de puestos. En el mundo, casi 510 millones, o el 40 por ciento de todas las trabajadoras, se desempeñaban en servicios de alojamiento y alimentación; comercio al por mayor y al por menor; actividades inmobiliarias, comerciales y administrativas; y manufactura, todas actividades altamente perjudicados por la pandemia. La proporción de mujeres en estos sectores era particularmente alta en América Central, 59 por ciento. 

Debido a que las mujeres tenían más probabilidades que los hombres de dejar de trabajar por el tipo de trabajos que desempeñaban y por el aumento de la demanda de cuidados en el hogar, se estimó que en 2021 menos mujeres que hombres volvieron a emplearse durante periodos de recuperación económica de Covid-19. Las pérdidas desproporcionadas de trabajo e ingresos sufridas por las mujeres durante la pandemia persistirán en el futuro cercano.

La investigación genera conocimiento relevante para las políticas

Además de ser un derecho, la participación de la mujer en la fuerza laboral tiene efectos positivos para las mujeres mismas, sus familias y la sociedad. Sin embargo, además del recargo de responsabilidades domésticas no remuneradas, las mujeres enfrentan múltiples barreras en el mundo del trabajo y para el emprendimiento, entre las que se incluyen: acceso limitado a información y oportunidades, falta de autoeficacia o confianza en sus propias capacidades, falta de acceso a formación en habilidades técnicas y blandas, sobrerrepresentación en sectores de bajo crecimiento económico y normas sociales que reducen la movilidad geográfica de las mujeres.

Comprender estas barreras, así como la efectividad de los programas que apuntan a mitigarlas, es esencial para apoyar el diseño de políticas públicos.

La “Guía práctica para la medición del empoderamiento de las mujeres y las niñas en evaluaciones de impacto” recopila conocimientos y experiencias de la comunidad académica afiliada a J-PAL y ofrece consejos prácticos sobre cómo hacer mediciones con métodos cuantitativos.

Esta guía, adaptada al español de la versión original en inglés, contiene ejemplos de maneras de emprender los desafíos al monitorear y evaluar el empoderamiento de las mujeres y las niñas en las evaluaciones de impacto en América Latina y el Caribe. Los programas para abordar barreras específicas de género que enfrentan las mujeres pueden tener diferentes resultados en diferentes contextos; la guía proporciona las herramientas para medir adecuadamente los indicadores locales que permitan informar apropiadamente sobre formas de enfrentar estas dificultades.

Nuestro evento de lanzamiento de la guía en español en noviembre pasado incluyó la presentación de indicadores de agencia económica y destacó lecciones relevantes para los contextos de la región Latinoamericana. El seminario también sirvió de plataforma para dar a conocer la iniciativa J-PAL GEA entre organizaciones gubernamentales y privadas.

Evaluando el impacto de los programas que promueven la agencia económica de las mujeres en Centroamérica y México

La iniciativa J-PAL de Género y Agencia Económica (GEA) ya trabaja en otras partes del mundo como el este de África y el sur de Asia desde hace dos años, y por primera vez ha recibido financiamiento para expandir su trabajo a la región latinoamericana, gracias al generoso apoyo de Target Foundation. GEA apoya la evaluación de impacto de programas y políticas públicas que promuevan la agencia económica de las mujeres dentro de las siguientes áreas prioritarias:

Abordar las normas y actitudes restrictivas de género relacionadas con el trabajo de la mujer.

Aumentar el potencial laboral y la preparación para el trabajo de las mujeres (incluido el trabajo independiente).

Identificar arreglos en el lugar de trabajo y políticas laborales para promover el empleo formal e informal de las mujeres.

La convocatoria de propuestas de investigación (RFP por sus siglas en inglés) de la iniciativa J-PAL de Género y Agencia Económica para Centroamérica, México y Colombia fue lanzado el 3 de febrero de 2022. Las organizaciones con programas en diseño o en ejecución que estén interesadas en recibir mayor información sobre cómo contar con apoyo de la comunidad académica afiliada y aplicar a fondos para evaluación de impacto pueden escribir a Valeria Lentini.