Guía Práctica para la Medición del Empoderamiento de Mujeres y Niñas en Evaluaciones de Impacto
La versión adaptada de la guía fue elaborada por Josefin Pasanen, Marina Lafer y Edoardo Trimarchi. Versión editada por Valeria Lentini y María Paz Monge. Queremos dar nuestro agradecimiento a Christopher Boyer, Jan Cooper, Aletheia Donald, Sarah Gammage, Markus Goldstein, Seema Jayachandran, Hazel Malapit, Danielle Moore y Agnes Quisumbing por sus comentarios. También agradecemos a Cecile Delcuvellerie, Erica Field, Daniel Hurtado y Claudia Martínez A. por su contribución a la versión adaptada de la guía y a Jack and Pauline Freeman Foundation por su apoyo a este proyecto.
Apéndices
La guía también tiene dos apéndices. El Apéndice 1 proporciona un catálogo de ejemplos de preguntas y módulos de encuestas relacionados con el empoderamiento de mujeres y niñas que han sido utilizados por investigadoras e investigadores afiliados a J-PAL en evaluaciones previas. El Apéndice se divide en siete categorías diferentes:
- Indicadores económicos
- Indicadores sociales
- Indicadores de familia y pareja íntima
- Indicadores políticos y cívicos
- Indicadores psicológicos
- Indicadores educativos
- Indicadores de salud
El Apéndice 2 incluye ejemplos de instrumentos que no son encuestas que se pueden usar para medir el empoderamiento de las mujeres, las ventajas y desventajas de cada enfoque y consejos sobre cómo y cuándo usarlos.