J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC) es un centro de investigación que busca reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe, creando evidencia de lo que realmente funciona. Nuestros académicos afiliados miden el impacto de programas a través de evaluaciones aleatorizadas, y luego utilizamos lo aprendido para influir en el diseño de las políticas públicas.
¿Deseas trabajar en J-PAL LAC? Revisa nuestras vacantes. Si deseas hacer una práctica, llena este formulario. Te contactaremos en caso tengamos oportunidades de prácticas acorde a tus intereses.

More about J-PAL Latin America & the Caribbean
Explore the J-PAL website to learn more about who we are, what we do, where we work, and how to engage with the J-PAL Latin America & the Caribbean team.

Blog
Desarrollando capacidades para la generación y uso de evidencia en la promoción de la agencia de las mujeres en Centroamérica
Las organizaciones en América Central reconocen cada vez más la importancia de mejorar la agencia de las mujeres mediante la implementación de programas e iniciativas para apoyar este objetivo. Como parte de los esfuerzos de J-PAL de América Latina y el Caribe (LAC) para fortalecer capacidades y...

Blog
¿Qué hace único al Diplomado en Evaluación de Impacto J-PAL/UC? Integrantes de la cohorte 2022 nos cuentan su experiencia

Blog
Reflexiones sobre un año trabajando por la igualdad de género en Latinoamérica y el Caribe
Una de las prioridades de J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC) es acelerar el crecimiento de evidencia rigurosa sobre enfoques efectivos para promover la igualdad de género en la región. A medida que nos acercamos al final del año 2022, presentamos algunas reflexiones sobre las lecciones aprendidas...

Blog
¿Cómo conservar mejor la Amazonía? Preguntas abiertas para evaluaciones aleatorizadas
La selva amazónica, que cubre más de nueve países de América Latina, tiene un papel esencial en el medio ambiente y el clima. ¿Qué políticas son las más efectivas para protegerla y reducir su deforestación? El artículo propone algunas preguntas para evaluaciones aleatorizadas.