Noticias de J-PAL Norteamérica: La creación y continuación de alianzas en Puerto Rico

El equipo de investigación de J-PAL Norteamérica apoya proyectos de investigación cuyo objetivo es reunir evidencia sólida sobre políticas públicas y programas que contribuyan a disminuir eficazmente la pobreza. Para esto, colaboramos con investigadores que elaboran maneras creativas de medir el impacto, con profesionales que diseñan y ejecutan programas para mejorar la calidad de vida en sus comunidades, y con participantes en los programas que comparten sus experiencias y contribuyen a mejorarlos. Una de las partes más gratificantes de nuestro trabajo es crear vínculos sólidos con aliados que comparten nuestra misión y pasión por esta labor.
La trayectoria del trabajo de J-PAL Norteamérica en Puerto Rico es un testimonio del valor de las colaboraciones sólidas. Durante los últimos ocho años, nuestro equipo ha trabajado con investigadores del Forward Society Lab, el Departamento de Educación de Puerto Rico y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. A través de estas colaboraciones, hemos llevado a cabo cuatro evaluaciones continuas de un programa de capacitación de directores de escuela, una plataforma de aprendizaje asistido por computador para apoyar el aprendizaje de las matemáticas, un programa socioemocional para profesores y estudiantes, y un programa para proporcionar apoyo personalizado a los solicitantes de empleo. Estos trabajos han resaltado los desafíos de implementación, la necesidad de apoyar el desarrollo de capacidades en la isla y ha ejemplificado la importancia de adaptar la investigación al contexto local.
Ante estas necesidades, J-PAL Norteamérica recientemente reunió en Puerto Rico a personal del tercer sector y agencias gubernamentales para capacitarlos sobre el diseño y realización de evaluaciones de impacto. No habríamos podido crear estas sólidas conexiones sin el apoyo de nuestro personal integrado, las consultoras y las valiosas interacciones en persona para observar los programas en acción. Nuestra intención es continuar cultivando oportunidades para reforzar la capacidad local de evaluación de programas y asociarnos con agencias que trabajan para mejorar la calidad de vida de las comunidades de toda la isla. Le invitamos a leer más sobre nuestro trabajo y a comunicarse con nosotros si está interesado en colaborar con nuestras iniciativas.
Atentamente,
Catherine Darrow y Laura Ruiz-Gaona
Equipo de Puerto Rico, J-PAL Norteamérica
Fomento de una cultura de políticas basadas en evidencia en Puerto Rico
En este nuevo post en el blog, J-PAL Norteamérica reflexiona sobre los progresos realizados durante una colaboración de ocho años con organizaciones de Puerto Rico para apoyar y fortalecer la capacidad local de evaluar rigurosamente los programas sociales. Esta colaboración dio paso a nuestra primera capacitación práctica facilitada en Puerto Rico sobre evaluación de programas, a finales de abril. Tenemos previsto ampliar esta sesión introductoria con una serie de cursos de capacitación para que nuestros colaboradores sigan creando una cultura de formulación de políticas basadas en evidencia. Obtenga más información sobre las cuatro evaluaciones de impacto en curso en la isla, cómo hemos cultivado estas asociaciones y nuestros planes para mantener este trabajo en nuestro sitio web y en nuestra última publicación del blog.
Nuevos resultados de investigación: El impacto del género del tutor en el interés, el compromiso y el rendimiento de las niñas en STEM
A pesar de tener el mismo desempeño que los hombres en la escuela, las niñas continúan estando infrarrepresentadas en las carreras STEM, lo que plantea interrogantes sobre el papel de las creencias y la representación tempranas en la configuración de las trayectorias académicas de las estudiantes. Una nueva evaluación aleatorizada de Carly Robinson (Universidad de Brown) y Susanna Loeb (Stanford), investigadoras afiliadas a J-PAL, con Joshua Bleiberg y Evan Bennett como coautores, estudió si el hecho de que las niñas tuvieran tutoras mujeres en matemáticas pudiera mejorar su compromiso y rendimiento en STEM. Las niñas asignadas a tutoras manifestaron un interés considerablemente mayor por las STEM y tuvieron más probabilidades de aprobar el curso. Más información sobre los resultados »
Simposio: Reingeniería de los entornos de toma de decisiones sanitarias
Este mes, la Iniciativa de Prestación de Asistencia Sanitaria (Health Care Delivery Initiative, HCDI) de J-PAL Norteamérica participó en “Re-Engineering Health Decision-Making Environments”, un simposio organizado por el Social Science Research Council. Amy Finkelstein, copresidenta de HCDI y codirectora científica de J-PAL Norteamérica, habló del papel de la HCDI como catalizadora de nuevos estudios en Estados Unidos y de cómo la iniciativa se encuentra en una posición única para apoyar a los investigadores y a los socios implementadores a la hora de aprender de los nuevos resultados y financiar investigaciones arriesgadas e innovadoras. Obtenga más información sobre esta investigación en Evidence Wrap-Up de HCDI ».
Resumen de evaluación destacado
El impacto (nulo) de la información sobre créditos fiscales en la matrícula universitaria en Texas
Las evidencias sugieren que los “empujoncitos” informativos y conductuales, que ayudan a las personas a superar la procrastinación o la falta de atención, pueden influir en los logros educativos, la matrícula en la universidad y el rendimiento de los estudiantes. Los investigadores llevaron a cabo una evaluación aleatorizada para probar el impacto de una intervención de gran envergadura, solo informativa, sobre créditos fiscales y ayudas económicas para la universidad en la solicitud y matrícula universitarias. La información sobre los créditos fiscales no influyó en la reinscripción, solicitud o matrícula, ni siquiera en el caso de los estudiantes que habían visto los correos electrónicos informativos sobre los créditos fiscales para la universidad. Leer más »
Recurso de investigación destacado
Planes de preinscripción
Los planes de preinscripción pueden aumentar la credibilidad de los resultados de la investigación y abordar las preocupaciones de búsqueda de especificaciones mediante la descripción de la estrategia de análisis prevista antes de que comience la intervención o el análisis de datos. Nuestro recurso de investigación de J-PAL explica por qué y cómo redactar un plan de preinscripción, e incluye un resumen de los recursos disponibles para ayudar a redactar un plan sólido. Visite el recurso »