Efecto de pares, razón de alumnos/profesor, e incentivos para los profesores en Kenia
- Children
- Parents
- Primary schools
- Students
- Teachers
- Student learning
- Community monitoring
Problema de política pública
Contexto de la evaluación

Detalles de la intervención
En la mitad de las 140 escuelas que recibieron financiamiento, llamadas "escuelas sin seguimiento", los alumnos del primer grado fueron aleatoriamente repartidos entre la sección del “profesor por contrato”, o a la del profesor regular. Esto hizo que en ambas secciones hubiera alumnos con distintos niveles de preparación. En la otra mitad de las 140 escuelas, llamada "escuelas con seguimiento", los alumnos fueron asignados a cada sección de acuerdo a su nivel de preparación (y el profesor por contrato fue asignado aleatoriamente a alguna de las dos secciones, ya fuera la de alta o baja preparación). Finalmente, los comités escolares de la mitad de las 140 escuelas (la mitad de las "sin seguimiento" y la mitad de las "con seguimiento") recibieron entrenamiento sobre cómo supervisar y evaluar a los nuevos profesores.
Resultados y lecciones de la política pública
Contratar profesores suplentes puede solucionar el problema de escasez de profesores en Kenia. La forma de implementar este sistema es muy importante para aprovechar al máximo a los nuevos profesores. Las mayores ganancias se obtienen cuando los comités escolares tienen el poder de monitorear a los profesores, y cuando las secciones adicionales que se crean separan a los alumnos según su grado de preparación inicial. De todas formas, esta és una forma altamente costo-efectiva de disminuir el ausentismo y promover el aprendizaje en los países en desarrollo.
Duflo, Esther, Pascaline Dupas and Michael Kremer. 2015. "School Governance, Teacher Incentives, and Pupil-Teacher Experiemental Evidence from Kenyan Primary Schools." Journal of Public Economics 123:92-110. Duflo, Esther, Pascaline Dupas, and Michael Kremer. 2011. "Peer Effects, Teacher Incentives, and the Impact of Tracking: Evidence from a Randomized Evaluation in Kenya." American Economic Review 101(5): 1739-74.