El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,100 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,100 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 130 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
El equipo de J-PAL está continuamente organizando distintos tipos de eventos, tales como conferencias, seminarios, webinars y cursos para académicos, miembros de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.
Gran parte de nuestros esfuerzos, resultados y logros son frecuentemente publicados en variados lugares del mundo en blogs, prensa escrita, podcasts y contenido en línea, entre otros.
Based at leading universities around the world, our experts are economists who use randomized evaluations to answer critical questions in the fight against poverty. Connect with us for all media inquiries and we'll help you find the right person to shed insight on your story.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, el Oriente Medio y África del Norte, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
Oficinas Nuestra oficina global está ubicada en el Departamento de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y nuestras oficinas regionales independientes se encuentran en importantes universidades de África, Europa, Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica, el Sur de asia y el Sudeste Asiático.
J-PAL Sudeste Asiático está ubicado en el Instituto de Economía e Investigación Social de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad de Indonesia (LPEM-FEBUI)
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
Liderados por los profesores afiliados, los sectores de J-PAL guían la investigación y el trabajo de políticas públicas conduciendo revisiones de literatura; manejando iniciativas de investigación de los afiliados que promueven las evaluaciones rigurosas en intervenciones innovadoras; resumiendo descubrimientos y lecciones de las evaluaciones aleatorizadas; y produciendo análisis de costo-efectividad para ayudar a informar los debates de políticas públicas.
¿Cómo podemos fomentar la adopción de buenas prácticas agropecuarias entre pequeños agricultores, y mejorar el rendimiento y rentabilidad de sus cosechas?
¿Cómo las políticas públicas afectan las brechas de productividad de empresas del sector privado entre los países de ingresos altos y bajos? ¿Cómo las políticas propias de las empresas impactan el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores?
How can we identify effective policies and programs in low- and middle-income countries that provide financial assistance to low-income families, insuring against shocks and breaking poverty traps?
Diana Suarez is a Senior Research and Training Associate at J-PAL LAC, where she works on conducting training, and providing technical assistance for organizations participating in the Fondo Convoca Chile..
Abhilasha trabaja en un proyecto que busca diseñar, implementar y evaluar un programa de intercambio de emisiones de materia particulada en mil unidades industriales en el estado de Maharashtra, Gujarat y Tamil Nadu. Sus intereses incluyen ciencias, ingeniería, política energética y economía...
Swetha empezó a trabajar con J-PAL en enero de 2013 como asociada de investigación en el proyecto de sanidad urbana en Orissa. Antes de esto, Swetha trabajaba en Thanjavur con el IKP Center for Technologies in Public Health, enfocada en desarrollar un modelo de atención médica primaria para zonas...
Gowramma tiene una maestría en desarrollo rural del Centre for Rural Development Studies de Bangalore University. ella tiene más de 14 años de experiencia en las áreas de planificación, mejoría de la calidad de recolección de datos, mapeo social, entrevistas, discusiones en grupos focus y realizar...
Laura Poswell es la Directora Ejecutiva de J-PAL África en SALDRU en la University of Cape Town. Ella trabaja con gobiernos y ONGs en África para identificar lecciones de políticas públicas y colabora con investigadores y encargados de políticas públicas para llevar a cabo evaluaciones aleatorias...
Keesler Welch empezó a trabajar en J-PAL en 2013 y administra el registro de evaluaciones experimentales además de proveer apoyo al Director Abhijit Banerjee.
Precision Agriculture for Development se basó en los resultados de dos evaluaciones aleatorizadas para crear y difundir un nuevo modelo de extensión agrícola basado en teléfonos celulares.
Jeanne Lafortune es Profesora Titular en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus principales intereses académicos son economía laboral y de desarrollo con un enfoque particular en la economía de la familia.
Nicholas Bloom es profesor en el Departamento de Economía de Stanford. Sus intereses de investigación incluyen prácticas gerenciales, las causas y consecuencias de la incertidumbre y el efecto de tecnologías de información en impuestos, comercio y regulaciones.
En julio de 2012, Emmanuel se unió a J-PAL Africa como gerente de investigaciones. Actualmente trabaja en tres diferentes evaluaciones enfocadas en mercados laborales en Sudáfrica. También apoya las actividades de capacitación de J-PAL en el continente, particularmente en países de habla francesa.