Webinar CoP PES LAC: Mejorar el acceso al financiamiento climático para pueblos indígenas y comunidades locales, lecciones de los Pagos por Servicios Ecosistémicos

Webinar
Cronograma:
-
Location:
Online
Two people's hands, those of an old lady and a child, plant a tree in the soil
Photo credit: Shutterstock.com

Los Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) recompensan los esfuerzos de las personas propietarias de tierras y de las comunidades para proteger la naturaleza. Investigaciones científicas recientes muestran que los programas de PSE bien diseñados pueden reducir significativamente el avance de la deforestación, aumentar la cobertura arbórea y proteger los ecosistemas a bajo costo. Introducir innovaciones en los esquemas de PSE puede aumentar la participación de las comunidades, la distribución de beneficios y su impacto. Si bien los PSE han seguido tradicionalmente un modelo basado en resultados —recompensando a los propietarios de tierras por resultados ambientales como el secuestro de carbono o las mejoras en los caudales de agua—, este enfoque no ha reconocido los modos de vida de las comunidades que hacen posibles esos resultados, lo que ha limitado su adopción, escala e impacto. Lo anterior representa una oportunidad perdida, ya que se han invertido más de $40 mil millones de dólares en más de 550 programas de PSE a nivel mundial, fondos que podrían dirigirse de manera más equitativa a quienes cuidan la naturaleza.

Este evento presentará un estudio del World Resources Institute que examina 129 programas de PSE en 36 países, evaluando cómo se benefician las comunidades y qué barreras enfrentan para una participación justa, la distribución equitativa de beneficios y el acceso al financiamiento. El informe ofrece recomendaciones prácticas y bajo un enfoque multiactor para construir modelos de PSE más inclusivos y escalables. Al reunir a actores clave de toda la región, esta discusión virtual impulsará una agenda compartida para escalar tanto el acceso como el despliegue de financiamiento climático mediante Pagos por Servicios Ambientales y Territoriales, alineando recursos, políticas y prácticas para generar beneficios duraderos para las personas, la naturaleza y el planeta.

Esta discusión virtual forma parte de una serie más amplia de eventos dedicada a ampliar el acceso equitativo al financiamiento climático para las comunidades a través de Pagos por Servicios Ambientales y Territoriales. La iniciativa surgió de una colaboración entre J-PALTNC para replantear los Pagos por Servicios Ambientales a fin de que sirvan mejor a las comunidades.

Regístrese » 

Agenda

  • Palabras de bienvenida
  • Presentación: Ampliar el acceso al financiamiento climático para pueblos indígenas y comunidades
  • Sesión de preguntas y respuestas
  • María Paz Monge, Gerente Senior de Comunicaciones y Políticas Públicas, J-PAL LAC